“Desafiar a la Simpatía”

Cuando uno hace la prueba y deja de leer el periódico o de ver las noticias, se vuelve sin duda una persona mucho más feliz.

No hay en realidad un gran misterio en este descubrimiento; la ignorancia siempre nos protege.

Aquel que ignora, transita mucho más tranquilo y liviano que aquel que conoce. Y la pesadez del informado es tremenda en algunos casos y muchos la evitan a toda costa.

Los informados son entretenidos un ratito, después de un rato, pedimos desesperadamente la presencia del payaso, para poder terminar felices la velada.

Solía admirar a esa gente que nunca sabía nada de la vida de los demás; esa falta de interés me llamó siempre la atención y la consideré en ocasiones, como a un exceso de prudencia, de saber estar, de respeto a la intimidad y de contención.

Pero con el tiempo, descubrí que lejos de todo eso, hay personas a las que el otro le importa realmente un carajo.

Esto no significa que preguntar sea evidencia de que el otro te interese, porque hay muchas preguntas que son más por compromiso que por otra cosa y preguntar se ha vuelto más un tic, que un interés real.

¿Cuántas veces le preguntamos a alguien «cómo estás»esperando el correcto «bien» y en cambio comienza a relatarnos cómo está realmente y queremos morirnos y nos arrepentimos automáticamente del acto reflejo de nuestra pregunta?

Pocos escuchan realmente al otro y se interesan por él; otros preguntan, ponen la mente en blanco y piensan en sus cosas o en lo que deberían estar haciendo en ese momento y los más hábiles, evitan directamente tanta diplomacia.

No es extraño que la gente recurra a los terapeutas; no buscando sanar, sino para tener a alguien que les escuche, aunque tengan que pagarle durante toda la vida.

Tampoco es casual que ésta sea la época de los coaches, que aunque estén enfocados principalmente en tu éxito profesional y te prometan resultados más rápidos que cualquier otra terapia tradicional, saben que aquello que necesita el cliente, sigue siendo un par de oídos disponibles.

Pero ser «todo oídos» es un arte. No es fácil escuchar todo lo que uno escucha; soportarlo, digerirlo y ni hablar del desgaste de llegar a sentirlo.

Escuchar es un trabajo sumamente agotador y estresante, y también lo es aprender a filtrar y mantenerse a salvo del contagio de los problemas ajenos y quedar igual de limpio que antes.

La contaminación con la basura ajena es muy probable, a menos que tomes tus precauciones o que realmente quieras hacerlo porque el otro de verdad te importa.

Por eso resulta importante saber a quién y cuándo preguntar. Y dejar de usar la pregunta como muletilla, si en verdad no nos interesa para nada la respuesta.

Pero lo más importante es aprender a dejar de responder con detalles, si intuimos que del otro lado hay alguien a quien no le importamos nada de nada.

Desafiando la dictadura de la transparencia contemporánea, uno debería mantenerse conociendo algunas cosas e ignorando otras y otorgarle el mismo derecho al otro.

Y aunque se sobrevalore mucho el saber, la realidad es que son mucho más felices aquellos que ignoran.

Por eso uno debería preguntarse a menudo cuál es su objetivo; ¿saber o ser feliz? Porque las dos cosas, no se dan siempre juntas.

Si lo único que te interesa es tu propia felicidad, lo mejor es asumirte egoísta y dejar de preguntar.

Uno debería también aprender a contenerse y volver a la fuente para reaprender aquel viejo consejo (incompleto) de Sócrates; «conócete a ti mismo, porque eres al único al que en realidad le importas tanto»

JR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s