«El lado oscuro del Cambio»

El origen de la palabra cambio viene del latín y significa: hacer trueque, dar una cosa por otra.

Actualmente esta palabra se ha puesto de moda tanto en los ámbitos empresariales como en los ámbitos políticos, pretendiendo generar un impulso en la gente, que provoque el surgimiento de algo nuevo.

«Cambio» fue una palabra fundamental para el desarrollo de la humanidad, ya que significó en un principio el origen del comercio y de la comunicación entre lo diferente.

 Hoy en día, esta palabra hace referencia a esa necesidad del hombre de buscar algo diferente de aquello que hoy posee. Como podemos apreciar, su aplicación no ha cambiado mucho desde su origen  hasta  nuestros días.

Cambio es además, en el mundo científico, una de las leyes inmutables del universo. El cambio es parte de la existencia, ya que todo se encuentra expuesto inevitablemente a esta fuerza que hace que nada pueda resistírsele.

Todo cambia todo el tiempo y vivir sobre un planeta que gira sobre su eje, no es mas que una pista, sobre este intrigante proceso.

Hoy se ha asociado a esta palabra a una idea positiva, siendo en realidad  «cambio» sólo un concepto neutro que no posee en si mismo ninguna connotación específica en su origen.

Un cambio puede ser positivo y un cambio puede ser negativo. Cambiar no implica que las cosas vayan a ser mejores o peores, sino sólo diferentes.

Ser diferente es la única posibilidad que esta palabra puede garantizarnos, siendo todos los conceptos en realidad,  una infinita gama de posibilidades, como lo es también el ser humano.

Adentrándonos en lo que significa un cambio, podríamos deducir que todo cambio implica primero un quiebre. Un molde determinado que se rompe, dando lugar a la construcción de uno distinto.

En esta ruptura,  es en donde pongo un especial hincapié, ya que nada nuevo puede aparecer, sin que esta previa ruptura exista. Teniendo en cuenta este requisito, el cambio se vuelve mas complicado, porque estar dispuesto a romper algo, siempre conlleva una gran responsabilidad.

Y es en este paso, en donde aparece el miedo como medida protectora de aquello que ya existe.

Hay veces en que las rupturas son necesarias y hay otras veces, en que pueden ser evitadas. Y es aquí en donde surge el gran dilema, de si realmente uno está o no, dispuesto a destruir todo en pos de algo nuevo, o si eso nuevo puede en realidad, ir amoldándose a aquellas cosas ya existentes.

¿ Vale la pena la destrucción para la construcción de algo nuevo y desconocido? En el momento es que surge esta pregunta aparece el miedo.

Y este miedo, al que últimamente se ha posicionado  como al causante de todos nuestros males, muchas veces, es quien nos salva de las peores desgracias.

El miedo es una protección frente a una decisión que conlleva una gran responsabilidad y por lo tanto  puede también encarnar un gran peligro.

Esta responsabilidad implica si estoy dispuesto a «responder» por eso que voy a destruir en pos de algo mejor. Hacerse responsable y meditar sobre todo el asunto, es la oportunidad que el miedo nos da, antes de cualquier decisión.

Está claro que los cambios no siempre fueron buenos, aunque si evitables. Lo único  inevitable es en realidad, que el cambio suceda, pero para qué lado y cuales son las cosas que de verdad nos interesa cambiar, eso ya es nuestra responsabilidad.

A veces no hace falta destruirlo todo para crear algo nuevo. Porque mucho de lo que hay, ha servido mucho y sigue siéndonos de gran utilidad. Pero para saber qué cambiar y qué preservar, se necesita de una gran inteligencia.

De eso se trata al final ser seres inteligentes;  de saber qué cosas deberían ser diferentes y qué cosas deberían permanecer intactas.

El cambio también tiene un lado oscuro, al igual que todos los hombres y al igual que todas  las palabras.

JR

«Todo cambio requiere de una gran inteligencia y de una mayor responsabilidad» TR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s