«La Inmovilidad de lo Perfecto»

karnak-egipto

Pocas cosas asustan mas que las palabras cuando éstas van acompañadas por el adjetivo «perfecto».

Es inevitable relacionar a lo perfecto con aquel absoluto que de tan acabado, se ha quedado inmóvil;  petrificado como una estatua que en su intención de abrazar la perfección, ha debido permanecer quieta para siempre.

Algo que de tan perfecto muere, cerrándose al mundo y a sus cambios, sin ser capaz de permanecer permeable a todos ellos. Prescindiendo de esa sagrada imperfección que es justamente quien permite a todo seguir avanzando, manteniéndose siempre inacabado, mejorable, vivo.

Perfecto me suena a muerto a personas que asumen haber llegado a un destino y que se detienen  inmóviles deteniendo todos sus procesos y todos los relojes, en pos de una perfección  que sólo te convierte en un cadáver.

¡Cuánta mas confianza me han inspirado siempre los hombres que los dioses! Esos  imperfectos  que con su humildad consiguen la evolución del ser humano en todos los aspectos, mientras los dioses de mármol permanecen inmóviles ante los cambios del mundo.

¿No es acaso nuestra imperfección la garantía de que aún estamos vivos?  ¿No será quizás la imperfección que escondemos la única condición que pueda salvarnos?

Imperfección implica continuo aprendizaje y crecimiento. Respirar, estar vivo, caer y levantarse. Aprender y remediar, búsqueda y encuentro. Prueba, error y un nuevo  volver a comenzar.

Esa capacidad de igualdad con la existencia que se mantiene en un continuo movimiento que provoca una realidad compuesta de procesos. En donde  aquello que florece  debe morir cada otoño, si desea volver a florecer en la siguiente  primavera.

Teme a todo aquello que se adjetive perfecto, impenetrable, insensible, incorruptible por la vida, que fue pensada como la  transformación de todo.

JR

«Toda evolución es obra de las pendientes, no de las alturas» JR

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s