«La Relatividad en Todas las Cosas»

«Un descubrimiento es aquello que parece abrir una sola puerta pero que en realidad tiene la intención de abrirlas todas.»JR

Einstein tuvo la impertinencia de dudar de la gravedad de Newton que esclavizaba a todas las cosas a una misma fuerza convergente hacia la Tierra y de descubrir algo nuevo

Hay descubrimientos que se han logrado desde ámbitos específicos y que han ayudado a replantear las conclusiones alcanzadas hasta ese momento por las distintas disciplinas.  Estos descubrimientos han abierto muchas otras puertas dentro de sus mismos ámbitos, logrando a su vez la aparición de nuevos descubrimientos en ámbitos distintos

La característica de cada descubrimiento es en realidad su capacidad de ser multidimensional. Esta capacidad se refiere a aquellas cosas que no conocen de  limitaciones y por lo tanto, son capaces de moverse por espacios distintos, sin ver en ellos ninguna separación o frontera.

Estos descubrimientos multidimensionales traspasan las barreras del espacio y se propagan libremente hacia todas las cosas, como si la libertad fuera su esencia, su origen  y su fin. Y con esa libertad se atreven a contagiarlo todo, aún a esas cosas que creíamos que pertenecían a otros ámbitos

La relatividad es uno de esos descubrimientos multidimensionales, uno que posee la libertad de trasladarse hacia diferentes dimensiones, como si las libertades estuviesen todas ellas, inevitablemente conectadas.

En el mundo de las cosas hemos comprobado como la relatividad también las ha alcanzado haciendo de cada una de ellas sólo una posibilidad, algo que siempre estará sujeto a otra libertad aún mas poderosa, que por supuesto, es la libertad de la fuerza que rige por encima de las cosas.

La relatividad sospecha de la presencia de un componente impredecible y sujeto a factores desconocidos que hacen que las fuerzas no se rijan todas bajo una misma ley, sino que estén sujetas a una fuerza mayor que es quien determina la posibilidad de que sean distintas. Esto abre el panorama para  observar que en realidad toda fuerza o energía es neutra y ser positiva o negativa sólo dependerá de las manos que la impulsen.

El descubrimiento de la relatividad no se quedó sólo en la Ciencia sino que traspasó a otras dimensiones, contagiando de relativo a todo y exigiendo a su entorno una evolución semejante. Arrastro hacia ella a todo aquello que le era contemporáneo, como si ninguna evolución deseara permanecer en soledad y con la intención de atraer todo hacia ella, exigiera a todas las demás dimensiones unirse a su progreso.

Estos contagios entre distintos muestran la evidente tendencia a la unión que existe en todos los ámbitos de nuestra vida, como si un imán fuera quien impulsara esa conectividad.

Toda fuerza es en si misma una relatividad, o sea, una posibilidad de convertirse en positiva o negativa, condición que las convierte a todas ellas en fuerzas relativas, libres y neutrales.

La relatividad fue quien puso en duda a todos los absolutismos de su tiempo y ése fue el mas grandioso de todos sus legados.

Einstein tuvo la impertinencia de dudar de la gravedad de Newton, que esclavizaba a todas las cosas bajo una misma fuerza convergente hacia la Tierra y  el nombre «gravedad» lleva en si mismo implícito esa «dolencia grave» que genera todo aquello que se sabe inevitable. El desafío a esa inevitabilidad declarada hasta entonces absoluta fue la rebeldía de Albert Einstein.

Einstein, movido por la valentía que exige siempre atreverse a hacer nuevas preguntas, nos relativizó  las fuerzas y nos abrio la puerta hacia la posibilidad de la libertad del Universo.

Los conceptos de bueno y malo que se basaban en un orden moral absoluto  hasta el siglo XX  también se vieron tocados por este nuevo descubrimiento y se replantearon con la aparición de la relatividad. Los conceptos éticos que encasillaron a lo positivo y a lo negativo bajo los patrones absolutos de bueno y malo, se desmoralizaron y se pusieron patas arriba con la aparición de la relatividad de todas las cosas.

Se formularon nuevas preguntas que cuestionaban si todo lo bueno era realmente bueno y si todo lo malo era realmente malo. O si en realidad, todo era relativo.

¿Pero relativo a qué? Relativo a la intención, a la conciencia o a la libertad con la cual el individuo lo llevara a cabo.

¿Será entonces la relatividad el descubrimiento de nuestra propia libertad, descubierta a partir de la libertad del Universo?

La relatividad es un descubrimiento que no sólo logró abrir las puertas de la Física, sino que logró también abrir puertas en toda las demás dimensiones.  Poniendo en duda a todos los absolutismos de su época.

La duda abrió el camino a un mundo de posibilidades y se estableció una vez más, como la llave maestra capaz de abrir todas las  puertas. O quizás, sólo fuera el proceso que utilizó Einstein para poder llegar a la Libertad con la que se regía el Universo y al dar con ella , sin querer tropezó también con a la nuestra.

 

JR

 

«Cuando un descubrimiento multidimensional aparece, no produce el efecto de una caricia, sino el de una avalancha que arrastra todo a su paso y en donde las estructuras viejas tiemblan porque presienten que pronto quedarán sepultadas»  JR

 

«El legado de Einstein fue haber comprobado la existencia de la Libertad, desde la Física»JR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s