«Denunciabas todas nuestras incongruencias con la objetividad y la crudeza de la que sólo es capaz un extranjero. ¿Pero de qué otra manera puede mirar aquel que habita en una dimensión distinta, si no es con una mirada cargada de perspectiva? JR
«LA CULTURA ES LA ÚLTIMA FRONTERA»
Ser un observador del mundo es inevitablemente un proceso doloroso. Uno aprende poco a poco a levantar las anclas de pertenencia; que hasta ahora te enfocaban la mirada acotándola a un espacio limitado, y esa misma incomodidad que te va creciendo por dentro, comienza también a incomodar a otros.
La última frontera siempre conlleva el dolor mas grande de todos, porque al abandonar la cultura, uno abandona a la imagen que proyectaba de si mismo en el mundo y también a esa otra imagen que el mundo proyectaba en uno. Algo parecido a un salto cuántico hacia un vacío infinito y desconocido, en donde la materia pasa a existir en una órbita distinta.
La cultura no es sólo aquello que otros han volcado sobre ti a modo de información, para permitirte la supervivencia; sino la forma en que tú y tu entorno miran al mundo, la forma en que respiras, en que luchas, en que amas, en que razonas y el perímetro dentro del cual se te enseña a ser aceptado. Es la manera en la que has aprendido a moverte dentro de tu entorno y en donde te has acostumbrado a permanecer confortable.
La cultura son también aquellos sabores y aquellos lazos de los que no se te permite prescindir, los pensamientos recurrentes, los antiguos dolores de tu pueblo, sus pesares, sus esperanzas, sus cruces, sus cielos, sus aprendizajes, sus repeticiones, sus rencores, sus vergüenzas y sus olvidos.
La cultura es aquello que transpiras y por lo que un pueblo aprende a vivir y a morir en esta vida; la escala de valores que heredas, los miedos contagiados y también los sueños que has aprendido a soñar en conjunto, con todos aquellos que los comparten contigo.
La cultura es esa burbuja que nos mantiene aparte de las otras burbujas, que respiran diferente a nosotros y que viven y mueren por cosas distintas y que a nosotros nos espantan y a las que sin embargo el filósofo no ve tan distintas a las nuestras . Un encierro que nos preserva acompañados y a la vez alejados de todo.
Soltar la cultura se ve desde fuera como una traición a tu pueblo, porque quien la suelta aprende a mirar y a mirarse de una forma, que de tan sincera que es, nos duele a todos.
Y es ese abandono el que perturba y molesta siempre a la mirada cultural, acomodada en su enfoque fijo y sin embargo, creyéndose siempre tan original. Una cultura que ejerce una resistencia a dejar de habitar en la división, a la que intenta preservar a toda costa a modo de linterna, porque de la división obtiene su poder y también su sustento.
Y en ese destierro inevitable que se provocan a si mismos aquellos que se atreven a atravesar esa última frontera; sin desear entrar en ningún otro territorio que vuelva a encarcelarles y a exigirles el compromiso de una nueva ceguera; es como todos comienzan a percibirte distante, mientras tú te mantienes firme, denunciando a la distancia que se crea, en todo aquello que para preservarse se ciega y se cierra sobre si mismo.
Y así fue como te desterraste de nuestros territorios y se te condenó por representar un peligro para la estabilidad del entorno, basándonos en que denunciabas todas nuestras incongruencias con la objetividad y la crudeza de la que sólo es capaz un extranjero. ¿Pero de qué otra manera puede mirar aquel que habita en una dimensión distinta, si no es con una mirada cargada de perspectiva?
Y en vez de temer por tu propio bien, sufrías al observar a todos aquellos a los que amabas profundamente y que sin embargo se quedaban voluntariamente del otro lado, echándose el cerrojo a su propia celda y silenciando todas las preguntas, esas que tú provocabas en todos sin excluir a ninguno, y cuyas respuestas habitaban a tu lado y muy lejos de esta caverna.
JR
Dedicado a Gustavo Bueno. (Filósofo español, 1924-2016)
«¿Qué es un hombre? El principio y el fin de todo pueblo.
¿Qué es un pueblo? El principio y el fin de un hombre» JR