«La Cultura y sus Excesos»

«Al hablar de preservar una cultura hablamos de conservar aquellos tesoros que nuestros antepasados nos heredaron, pero ¿cómo diferenciar a aquellos elementos contaminantes que hemos heredado, de los que son realmente valiosos?» JR

8534693-ilustracion-3d-de-pila-de-equipaje-con-el-planeta-tierra-concepto-de-viajesHoy en dia la Cultura es concebida como un derecho y se defiende como tal con uñas y dientes. Nadie está dispuesto a abandonar su propia cultura en pos de ninguna otra y menos a la fuerza, y esta resistencia nos conduce hacia constantes conflictos que se sucederán cada vez con mayor frecuencia, teniendo en cuenta el panorama multicultural que habitamos.

Al hablar de preservar una cultura hablamos de conservar aquellos tesoros que nuestros antepasados nos heredaron, pero ¿cómo diferenciar a aquellos elementos contaminantes que hemos heredado, de aquellos que son realmente valiosos? ¿Es acaso todo lo que incluye una cultura digno de preservarse, o hay algunas cosas que sería mejor olvidar y enterrar en pos de un nuevo aprendizaje?

Hoy en dia el concepto de cultura está asociado a algo sumamente valioso, un bagaje al  que se debe preservar inamovible a toda costa. Pero ¿y si no lo fuera? ¿Y si realmente fuese necesario purgar nuestra propia cultura a diario y embeberla constantemente de cosas nuevas?

Mi planteo puede sonar antipatriótico para algunos, pero yo he descubierto en mis movimientos migratorios que uno suele viajar cargado con demasiada cultura propia allí por donde va y esta cultura incluye también a muchos vicios y apegos, a los que a modo de arma de protección usamos de chubasquero, creyendo que nuestro equipaje es lo mas valioso que poseemos.

Pero cuando uno se instala en otro sitio y se abre, comienza a descubrir que entre muchos de los tesoros que ha traído, ha cargado también con mucha basura. Cosas que reconocemos como aprendizajes y hábitos que nos son familiares, pero que hoy ya no están acordes a los nuevos tiempos, ni a los ideales que la realidad nos presenta.

Con mucho esfuerzo uno comienza a identificar a toda esa basura, a limpiar la conducta y a embeberse de muchas cosas que el nuevo entorno le ofrece. Poco a poco se va mezclando lo nuevo con los viejos tesoros, logrando como resultado un crisol extraño, pero que ofrece un sabor novedoso.

Se crea así una fusión mezclando a los ingredientes de tu cultura con los ingredientes de la ajena. Pero para que el resultado sea nutritivo y no degenere en un veneno mortal, se requiere además, de la constante supervisión de un buen detector de basura que esté siempre desechando aquello que ha dejado de ser útil.

Mantenerse en movimiento es un arte que nos necesita despiertos y ligeros de equipaje porque quien carga con demasiado orgullo de cultura en sus maletas, pierde la oportunidad de llenarlas con los tesoros que el mundo ofrece.

JR

«Toda mezcla duele porque para crear algo nuevo se destruye algo viejo que se creía indestructible» JR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s