» El Arte de la Escalera»

raza-en-tres-escaleras-39133567

_»No te agaches tanto que se te ve el culo» _  decía mi padre cada vez que notaba esa tendencia a volvernos pequeños ante el deslumbre que nos provocan los demás.

Estamos habituados a comprar cualquier cosa que nos vendan y a que se nos presenten haciendo gala de credenciales, triunfos y fortunas; muchas veces ostentadas sin tacto y sin talento para distinguir a la audiencia.

Hay ocasiones en que el otro se coloca tan alto que uno tiene que inventarse una escalera para llegar a esas alturas y evitar así el exceso de humildad que hace que se nos vea el culo en su presencia. Y hay otras ocasiones sin embargo, en las que uno debe empequeñecerse para que los demás no se sientan inferiores a nosotros.

Resulta complicado para algunos dominar este arte con destreza; el saber cuando subir y cuando bajar según la ocasión; algo que sin embargo a las personas sensibles se les da estupendamente y de forma natural.

La consigna para esta práctica es intentar no herir a nadie y acordarse de ese niño pequeño, que necesita de vez en cuando que su madre se agache para ver el mundo desde su altura. 

Existen brechas muy grandes en todo, pero los verdaderos encuentros sólo son posibles cuando hallas un punto de igualdad.

Por eso uno debe pensar mal de todos aquellos que nos impulsan a agacharnos en su presencia y venerar en cambio a aquellos que van repartiendo escaleras. Porque ésos son sin duda, los verdaderos hombres grandes.

JR

«El estrés que encuentro en las cosas superficiales es que debes disimularlas con aquellos que tienen menos y debes agrandarlas con aquellos que tienen más, como si la autenticidad nos hiriese a todos.» JR  

Un comentario en “» El Arte de la Escalera»

  1. Es un tema complicado pero real.
    A muchas personas les resulta provocativo la ostentacion de la riqueza, debe de haber otras cosas que provoquen alguna reaccion.
    Por principio creo que hay que respetar la libre expresion.
    En lo personal trato de evitar la ostentacion,pienso que el que lo hace necesita mostrarse de esta manera para ser visto.
    Ante una misma situacion de prosperidad economica por ejemplo puede provocar empatia o rechazo.
    De todos modos somos libres de mostrarnos como somos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s