«El Poder de los Pequeños»

» Nunca subestimes a aquello que crees pequeño, porque lo pequeño siempre encuentra la manera de volverse grande» JR

Bomba-Zar-450

Descubrir algo tiene sus riesgos y sino habría que preguntarle al pobre Einstein que fue lo que sintió cuando vio convertida a su energía atómica en el arma más destructiva que había visto la humanidad.

Contrariamente a lo que todos suponíamos, después de las atrocidades en Hiroshima y Nagasaki este arma trajo paz.  Y la guerra tal como la conocíamos hasta ese momento acabó para siempre.

Luego de comprobar el poder de destrucción del que era capaz un arma como ésta, ya no hubo guerras entre aquellos países que se hicieron con una, porque todos sabían que usarla implicaría una represalia devastadora e  inmediata, por lo que cualquier detonación se volvió una acción sumamente premeditada para aquellas civilizaciones que valoraban la vida humana en este planeta. 

Muchos sostienen que este arma es más peligrosa en manos de unos que de otros, refiriéndose a que existen civilizaciones en donde la vida del hombre no vale nada y usando como referente de valoración al progreso. Es decir, se consideran más confiables aquellas naciones en donde sus habitantes gozan de políticas e infraestructuras que hacen a la vida humana mas soportable e incluso amable, (hospitales, escuelas, universidades, carreteras, transportes, Democracia,  derechos civiles, instituciones legislativas y Justicia, ayudas sociales, etc)

Luego de la Segunda Guerra Mundial muchos países quisieron hacerse con una bomba atómica y los únicos interesados en las antiguas y desfasadas armas tradicionales fueron aquellos países que no tenían la posibilidad de obtenerla ni de construirla, ya sea por falta de recursos o por no disponer de una población capacitada para ello.

Al poseer la bomba atómica muchos  países occidentales se deshicieron de todo el sobrante armamentístico, considerado en muchos casos innecesario e inútil y se lo vendieron a varios países subdesarrollados, entre ellos a Medio Oriente para librar sus guerras internas de clanes y sus revoluciones, muchas de las cuales decían perseguir fines democráticos y cobrando con beneficios, posiciones estratégicas o con el abastecimiento de gas y de petróleo.

Muchos países occidentales cargan con la culpa de haberle vendido a Medio Oriente aquellas armas con las que hoy matan a la población civil y a sus propios soldados, pero si bien es cierto que el vendedor de un arma tiene una gran responsabilidad nunca es del todo culpable de lo que el comprador decida hacer finalmente con ella.

Hacer negocios con culturas diferentes tiene riesgos porque hay códigos que uno nunca llega a comprender del extraño y culturas que aunque uno las estudie de libro, están cimentadas sobre tradiciones y valores muy distintos a los nuestros. 

 Hoy en Europa existe una guerra diferente a todas aquellas guerras que conocimos, porque no se libra en el campo de batalla sino en las calles, en los conciertos, en los hoteles, en los trenes y el soldado enemigo es nuestro vecino, nuestro compañero de piso o aquel que creíamos ser nuestro amigo.

El soldado ya no se identifica a la distancia con su uniforme verde o azul y su escudo distintivo, sino que habita agazapado entre nosotros y camina entremezclado con la gente de nuestro grupo.

Aunque se describa a esta guerra como a una mucho más pequeña que todas las anteriores, supone un peligro distinto, porque aunque los poderosos tengan en sus manos el arma más potente del mundo, no pueden usarla para combatirla. 

Quien hubiera dicho que aquello a lo que creíamos pequeño llegaría a representar tanto peligro para lo grande.

E imagino la sorpresa de Einstein al descubrir la potencia que escondían unos átomos diminutos.

JR

«Así venció David al filisteo con una honda y una piedra, y lo mató sin tener espada en su mano.»

Antiguo Testamento.  Primer Libro de Samuel > David mata a Goliat (9:17:1 – 9:17:58)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s